Requisitos CFDI 3.3
Contentidos
- 1 Requisitos CFDI 3.3
- 1.1 ¿Cuáles son los Requisitos que debe tener una Factura?
- 1.1.1 1. Nombre y RFC del Emisor
- 1.1.2 2. Nombre y RFC del Receptor
- 1.1.3 3. Folio Fiscal Digital
- 1.1.4 4. Fecha, Lugar y Hora de Emisión
- 1.1.5 5. Tipo de CFDI
- 1.1.6 6. Régimen Fiscal del Emisor
- 1.1.7 7. Datos del Producto o Servicio
- 1.1.8 8. Desglose de Impuestos
- 1.1.9 9. Uso del CFDI
- 1.1.10 10. Método de Pago
- 1.1.11 11. Forma de Pago
- 1.1.12 12. Tipo de Moneda
- 1.1.13 13. Sello Digital del Contribuyente
- 1.1.14 14. Cadenas y Certificaciones del SAT
- 1.1.15 15. Firma Electrónica
- 1.1.16 16. Datos de Certificación
- 1.1.17 17. Leyenda en de Documento Impreso
- 1.2 Preguntas Frecuentes
- 1.3 ¿Cuáles son los Requisitos que debe Tener una Factura?
- 1.4 ¿Qué Datos Fiscales debe llevar una Factura? Requisitos CFDI 3.3
- 1.1 ¿Cuáles son los Requisitos que debe tener una Factura?
A partir del 01 de Julio de 2017 entró en vigor la nueva forma de facturación electrónica 3.3, y con estos cambios llegaron nuevos requisitos de los comprobantes fiscales 2021 mismos que te mostraremos a continuación.
¿Cuáles son los Requisitos que debe tener una Factura?
Estos son los principales requisitos CFDI 3.3 SAT:

1. Nombre y RFC del Emisor
A partir del cambio al sistema de facturación 3.3, ya no es necesario desglosar todos los datos del emisor, con el RFC y el nombre o razón social serán suficientes para poder generar un CFDI. Sin embargo, si cuentas con más de una sucursal, se debe de colocar los datos del domicilio de la sucursal que emite el CFDI como las otras partes de un CFDI tradicional.
2. Nombre y RFC del Receptor
Estos elementos del CFDI son indispensables, y en el nuevo esquema te muestra si la captura del RFC es correcta o no, teniendo el conocimiento de que registro del receptor está vigente para no tener que realizar alguna cancelación de CFDI posteriormente.
Aquí te explicamos como obtener tu RFC con homoclave.
3. Folio Fiscal Digital
Uno de los nuevos elementos CFDI 3.3 es el folio fiscal digital 3.3 y sirve para darle validez al CFDI ante el SAT a través del servicio de timbrado de facturas.
4. Fecha, Lugar y Hora de Emisión
Estos datos deben de ser congruentes y la forma de logarlo es a través del código postal ingresado en el CFDI.
5. Tipo de CFDI
En este nuevo esquema este es uno de los elementos de una factura electrónica más importantes, ya que dependiendo del tipo de CFDI que se emita, es el manejo se le dará fiscalmente hablando.
Entre los principales tipos de CFDI se encuentra:
6. Régimen Fiscal del Emisor
Otra de las partes de una factura electrónica es la clave del régimen con el que tributa el contribuyente emisor, dato que se cargará en automático cuando se llene el campo del RFC, entre ellos están:

Este dato servirá más para el control de la autoridad, puesto que así podrá comprar si los productos o servicios facturados corresponden al régimen por el que está dado de alta.
7. Datos del Producto o Servicio
Entre los elementos de un CFDI respecto a los productos o servicios se deben desglosar los siguientes datos:
- Cantidad
- Unidad de medida
- Clase de los productos
- Descripción del servicio
- Valor unitario consignado en número
- Importe total
Estos datos los podrás cargar directamente en cualquiera de los sistemas de facturación electrónica que manejes con base a los catálogos del CFDI autorizados por el SAT.
8. Desglose de Impuestos
Las partes de un CFDI 3.3 que son fundamentales para lograr el objetivo de la factura, es el desglose de los impuestos por la transacción que ampara el comprobante, los impuestos se dividen en:
- Impuestos Trasladados: Los principales impuestos trasladados que son: el IVA y el IEPS. Éstos impuestos se les debe de cobrar a los clientes que están adquiriendo un producto o servicio, por lo que se suman al valor unitario del mismo.
- Impuestos Retenidos: Los impuestos retenidos son aquellos que se aplican a personas físicas, mismos que pueden ser deducidos posteriormente. Los principales son: el IVA y el ISR.
Para calcular estas cantidades ya existen calculadoras que lo hacen fácil y rápidamente, como estas:
Calculadora de ISR actualizada https://www.nominapro.mx/calculadora-isr/
9. Uso del CFDI
El uso del CFDI que lleva una factura lo debes elegir desde el catálogo de uso de CFDI SAT 2021, en donde tendrás que definir para que ocuparás el comprobante.
10. Método de Pago
En la definición del método de pago deberás definir si será liquidado al momento o con posterioridad, o bien si se hará en una sola exhibición o en parcialidades.
De los requisitos fiscales de una factura 2021 SAT este nos servirá para definir y controlar los pagos, principalmente los que se realizarán en parcialidades para crearles un complemento de pago o un CFDI de Recepción de Pagos.
11. Forma de Pago
La forma de pago, te ayudará a definir el medio a través del cual se generará el ingreso por la transacción realizada.
Las opciones de las formas de pago aceptadas y cuando se utiliza cada una las elecciones lo podrás encontrar en la página de Catálogo de Forma de Pago.
12. Tipo de Moneda
Normalmente será en pesos mexicanos, pero cuando se llegue a utilizar algún otro tipo de moneda, el valor debe de convertirse de pesos mexicanos a la divisa que corresponda dependiendo del tipo de cambio del día.
13. Sello Digital del Contribuyente
Este código es el encargado de verificar el CFDI, y dar validez a la relación existente entre el emisor y la autoridad. Una factura electrónica sin sello digital no tiene ninguna validez fiscal.
14. Cadenas y Certificaciones del SAT
15. Firma Electrónica
La e.firma o firma electrónica tiene la misma función de una firma autógrafa, que es afirmar que el contribuyente es el autor legítimo del documento, además de englobar información adicional en un mensaje electrónico.
16. Datos de Certificación
Estos datos sirven para corroborar que el proveedor de certificación esté legalmente autorizado por el SAT para emitir folios digitales.
17. Leyenda en de Documento Impreso
Cuando el CFDI se genere en documento .pdf es para realizar una impresión, y por ello, se debe de agregar la siguiente frase:
“Este documento es una representación impresa de un CFDI”
“Este documento es una representación”.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las Partes que debe tener una Factura?
Estas son las partes principales con las que debe de cumplir una factura electrónica:
- Nombre y RFC del emisor y receptor
- Folio fiscal digital
- Fecha, lugar y hora de emisión
- Tipo de CFDI
- Datos del producto o servicio
- Uso del CFDI
- Método de pago
- Forma de pago
- Sello digital del contribuyente
- Cadenas y certificaciones del SAT
- Firma electrónica
¿Cuáles son los Requisitos que debe Tener una Factura?
Los requisitos son las partes de una factura, pero para que ésta sea una factura legalmente constituida, lo más importante son las cadenas, sellos y folios digitales que se emiten por parte del PAC y del contribuyente. Además del folio fiscal y la firma electrónica.
¿Qué Datos Fiscales debe llevar una Factura? Requisitos CFDI 3.3
Actualmente solo basta con colocar el RFC y razón social del emisor y el receptor, y solo en los casos en los que el emisor cuente con varias sucursales de la empresa, se debe de colocar la dirección de la sucursal que emite el CFDI.