RFC para personas físicas mayores de edad

A partir de este año 2022, todas las personas físicas mayores de edad, no únicamente los jóvenes que tienen 18 años, deben inscribirse en el RFC.

Las personas físicas que nunca han tenido actividad económica, por no tener bienes ni manejar dinero, pueden inscribirse “sin actividad económica”, y no tendrán obligaciones fiscales.

Las personas físicas que sí han tenido actividad económica, por tener bienes y manejar dinero, tendrán que inscribirse “con actividad económica”, y deberán regularizar su pasado fiscal, y si no se inscriben, o falsamente se inscriben “sin actividad económica”, enfrentarán problemas fiscales.

Desde luego, si no se inscriben voluntariamente en el RFC, el SAT está facultado legalmente para inscribirlos directamente.Por tanto, ya están dadas las condiciones reales para que las autoridades fiscales revisen la situación fiscal y económica de las personas físicas que han tenido actividad económica en los últimos 10 años, sin estar inscritas en el RFC, determinándoles créditos fiscales, cobrándoselos y, en casos extremos, formulando querellas en su contra por defraudación fiscal equiparada (discrepancia fiscal), siendo millones las personas físicas que se encuentran en esa lamentable situación.

Si permanecen en esa peligrosa situación, y en su momento son revisados por la autoridad fiscal, los daños patrimoniales y económicos que sufrirán esas personas físicas serán graves, como resultado de que jamás fueron asesorados por contadores públicos o abogados expertos en cuestiones fiscales.

Por eso es conveniente, necesario y urgente, que los contadores públicos y los abogados se capaciten en este importante, para resolver preventivamente estos graves problemas, antes de que las autoridades fiscales lleven a cabo sus facultades de gestión o de comprobación, protegiéndoles y conservándoles legalmente su patrimonio y libertad, al regularizar espontáneamente su situación económica y fiscal, todo conforme a derecho.

Esta es una excelente oportunidad para que los asesores fiscales ayuden a esos millones de personas físicas, brindándoles servicios profesionales de vanguardia.

curriculum Alejandro Ponce Rivera

¿Te fue útil este artículo?

Si No
×

¿Como podemos Mejorar?

×

¡Gracias por tu retroalimentación!

Tus respuestas serán usadas para mejorar nuestro contenido. Entre más información nos des, podremos mejorar y atenderte mejor

Siguenos en redes sociales:

Facebook Pinterest

Alejandro Ponce Rivera

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la U.N.A.M. Director General de “DEFENSA FISCAL, GRUPO JURÍDICO”, firma con cobertura nacional. Cuenta con 42 años de experiencia en la materia fiscal. Especialista en Fiscal-Penal. https://defensa-fiscal.com.mx/alejandro-ponce-rivera/

Deja una respuesta